Gabriela Pedrali: “Hoy en Argentina es un lujo llegar a fin de mes”
La diputada nacional y candidata a renovar su banca por el Partido Justicialista, Gabriela Pedrali, se refirió a la situación económica del país y...
El Dr. Emiliano Carrizo Santander, médico cirujano del Centro Oncológico Riojano Integral, explicó la importancia de la detección temprana en el cáncer de colon, una enfermedad cuya incidencia ha aumentado significativamente en los últimos años.
Según el especialista, aunque no es el cáncer más frecuente, su aumento es preocupante, pero la buena noticia es que detectado a tiempo, el 90% de los casos son curables.
Carrizo Santander destacó que el colon forma parte del intestino grueso y puede presentar tumores silenciosos en sus primeras etapas. “Dependiendo de la región donde se encuentre, puede dar síntomas como sangrado, dolores abdominales, cambios en el ritmo intestinal o pérdida de peso, pero muchas veces es asintomático”, explicó.
La prevención y la detección temprana son fundamentales. El médico recomendó que las personas a partir de los 50 años se realicen una videocolonoscopia, especialmente quienes no presentan antecedentes familiares. En el caso de familias con antecedentes de cáncer de colon, los controles deben comenzar antes, alrededor de los 40 años, e incluso antes en situaciones genéticas especiales como el síndrome de Lynch o pólipos familiares.
El Dr. Carrizo Santander también hizo hincapié en la influencia del estilo de vida. La alimentación rica en carnes rojas y procesadas, el sedentarismo, el alcohol y el tabaquismo aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de colon. “Estos factores son modificables; adoptando hábitos saludables podemos reducir significativamente la probabilidad de enfermedad”, señaló. Sin embargo, advirtió que solo un 10% de los casos está vinculado a factores hereditarios, donde la prevención debe centrarse en el control temprano y específico.
El especialista concluyó destacando los avances de la oncología quirúrgica y los métodos de screening, que han permitido aumentar la sobrevida y ofrecer tratamientos efectivos incluso en casos avanzados. “Hoy podemos tratar esta enfermedad y pensar en la curación, siempre que se detecte a tiempo”, aseguró.
Carrizo Santander enfatizó que no hay diferencias significativas por sexo, aunque los hombres presentan una incidencia ligeramente mayor. “Lo que realmente marca la diferencia es la prevención, la detección temprana y la adopción de hábitos de vida saludables”, subrayó.
La diputada nacional y candidata a renovar su banca por el Partido Justicialista, Gabriela Pedrali, se refirió a la situación económica del país y...
Con apoyo del Gobierno provincial, se plantaron árboles e instaló un sistema de riego por goteo, generando espacios verdes y promovie...
Es acusado de chocar a una automovilista y darse a la fuga. La víctima denunció irregularidades en el accionar policial, mientras la fiscalía inves...
La diputada nacional se reunió con autoridades de la UTN y representantes de gremios, y advirtió que la falta de actualización del presupuesto univ...
El Ministerio de Salud y APOS capacitaron a referentes de hospitales y centros de salud sobre el Sistema Integral de Administración (SIA), que centra...
Claudia Ortiz, administradora de la obra social APOS, celebró los cinco años de FARMAPOS destacando los logros alcanzados en el interior de la provi...
El diputado nacional y candidato analizó el escenario electoral a días de los comicios del domingo 26 de octubre y destacó la importancia de que la...
El director del Registro Civil, Gonzalo Barrera, confirmó que los ciudadanos que todavía no tengan su Documento Nacional de Identidad pueden gestion...
El gobernador Quintela, en el marco del acto de premiación a los finalistas del concurso ”Sembrando un Futuro Sostenible” destacó la cre...