El ministro de Agua y Energía, Adolfo Scaglioni, brindó detalles sobre el progreso del acueducto Chañar–Castro Barros y repasó el trabajo integral que el organismo viene desarrollando en distintos puntos de la provincia.
Scaglioni informó que la obra del acueducto avanza a buen ritmo, con 26 de los 40 kilómetros ya ejecutados. “Era una zona muy afectada por la falta de agua debido al deterioro de la vieja cañería y a la intrusión de raíces. Ahora logramos que el agua llegue sin problemas a la localidad”, explicó. El nuevo trazado, que corre paralelo a la ruta, permitirá evitar conexiones irregulares y garantizar un flujo constante hacia las comunidades.
El funcionario también resaltó que el Ministerio trabaja de forma continua en todos los departamentos, con el objetivo de asegurar el suministro del vital elemento durante los meses de mayor demanda. “Nuestro ministerio no para. No hay sábados, domingos ni feriados. El propósito es que cada vez menos riojanos sufran la falta de agua”, sostuvo.
Entre los puntos donde se realizaron obras clave mencionó Chepes, Villa Unión, Villa Castelli, Vinchina, Chamical y la reactivación de la planta potabilizadora de Jagüé. “En Chepes, por ejemplo, hicimos dos nuevas perforaciones y un anillado que resolvió un problema histórico de presión”, detalló.
Scaglioni advirtió que la estabilidad del sistema depende también de las condiciones climáticas: “Si las precipitaciones son normales, no deberíamos tener inconvenientes. Pero la cuenca del Guaco está muy afectada por la falta de lluvias, lo que impacta en el nivel del dique”.
Por último, anticipó que el Ministerio continuará sumando proyectos en todos los departamentos. “Tenemos unas 400 perforaciones activas en la provincia. En cada tanque que ven al costado de la ruta hay trabajo del ministerio. Vamos a seguir de la misma manera para que cada vez menos familias padezcan la falta de agua”, concluyó.