Myriam Espinosa: ’La crisis golpea a todos los sectores laborales’
La secretaria de Trabajo de la provincia dialogó en Mañanas de Radio sobre el difícil panorama económico que enfrentan los sectores comerciales y ...
Desde la reciente asunción del contador Federico Peralta como director general, la institución —clave en el sistema de salud universitario y provincial— comenzó un proceso de reactivación paulatina de servicios que estuvieron paralizados durante años. Con un equipo de gestión enfocado y metas claras, el hospital ya logró poner en funcionamiento más de 15 especialidades médicas en sus consultorios externos.
“Estamos felices, trabajando con una planificación concreta y con el respaldo de la rectora Natalia Álbarez Gómez. Sabemos que la comunidad necesita del hospital y por eso avanzamos paso a paso”, afirmó Peralta en diálogo con Radio La Ciudad.
Actualmente, el hospital ofrece atención en kinesiología, fonoudiología, pediatría, nefrología, obstetricia, oncología, urología, toxicología, psicología, psiquiatría, nutrición, terapia ocupacional, psicopedagogía, trabajo social y laboratorio. El servicio funciona de lunes a viernes de 7 a 20. Sin embargo, áreas clave como guardia, internación y unidad de terapia intensiva aún no se encuentran operativas, aunque ya forman parte del plan de reactivación progresiva.
Ante la llegada del receso escolar y el aumento de enfermedades respiratorias típicas del invierno, el director médico Armando Delgado confirmó que los consultorios permanecerán abiertos durante las vacaciones, con una programación adaptada: “Vamos a garantizar atención en clínica médica, diabetología, pediatría y kinesiología. Las áreas vinculadas al trabajo con niños, como terapia ocupacional y psicología, tendrán una pausa parcial, en línea con el calendario escolar”.
Además, Delgado anticipó que se trabaja en la implementación de teleconsultas, especialmente en áreas como salud mental. El sistema digital de atención, que fue utilizado durante la pandemia, será reactivado para ampliar la cobertura y brindar alternativas a quienes no puedan asistir presencialmente.
El hospital ya cuenta con convenios con más de 20 obras sociales, incluyendo APOS y OSDE. Para quienes no poseen cobertura médica, está disponible el programa nacional SUMAR, que garantiza el acceso gratuito a las prestaciones. Por el momento, no se atiende de manera particular, aunque la posibilidad está en análisis para quienes tengan obras sociales sin convenio vigente.
“Queremos que todos sepan que el hospital está en marcha, con profesionales disponibles y comprometidos. No sólo para la comunidad universitaria, sino para toda la provincia”, subrayó Peralta.
Uno de los pilares de la actual gestión es el fortalecimiento de la autogestión institucional. “Apuntamos a un modelo que nos permita sostener los servicios con nuestros propios recursos, sin depender exclusivamente del financiamiento externo”, explicó Peralta. Esto incluye la optimización de insumos, el mantenimiento del equipamiento y la incorporación progresiva de nuevo personal.
En paralelo, el hospital reafirma su rol como institución formadora. Junto a la Universidad Nacional de La Rioja, se trabaja en un proyecto de articulación académica que integrará a estudiantes avanzados de los cinco departamentos de la UNLaR. “No olvidamos que somos un hospital escuela. Queremos que los futuros profesionales se formen aquí, con una mirada integral del sistema de salud”, concluyó el director.
La secretaria de Trabajo de la provincia dialogó en Mañanas de Radio sobre el difícil panorama económico que enfrentan los sectores comerciales y ...
Esta noche, el Paseo Cultural Castro Barros volverá a vestirse de fiesta con la segunda edición de Vacaciones en el Paseo, una propuesta artística ...
Desde la Subsecretaría de Desarrollo Tecnológico e Innovación, la funcionaria destacó la variedad de propuestas que se ofrecen en diferentes punto...
El interventor de la UOCRA La Rioja, Sebastián Di Fiori, trazó un duro diagnóstico sobre la situación del sector de la ...
El Departamento Chamical recibe durante estos días a cientos de visitantes que llegan a conmemorar la vida y obra de los sacerdotes Carlos d...
El Senado giró a diputados las propuestas para cambiar la distribución del impuesto a los combustible y de ATN rechazados por el Gobierno ...
La apelación fue presentada por la abogada de Mariana Barbitta, luego del procesamiento dictado por el juez federal Sebastián Casanello. ...
El gobernador acusó a Milei de disfrutar la caída industrial y denunció un “plan de exterminio” contra la producción y el empleo nacional. ...