La Provincia extiende beneficios jubilatorios
La secretaria de Gestión Previsional, Sandra Vanni, explicó en Radio La Ciudad cómo será la continuidad del adicional jubilatorio provincial y acl...
El economista y contador dialogó esta mañana con Radio La Ciudad y desmintió que exista una posición clara del Gobierno Nacional sobre la continuidad del monotributo, aunque advirtió que el tema está en agenda y responde a exigencias del Fondo Monetario Internacional.
Enrique señaló que, pese a las declaraciones oficiales que niegan la eliminación del régimen, el Staff Report del FMI plantea avanzar en una reforma tributaria que impactaría directamente sobre los pequeños contribuyentes. Según su explicación, si se diera de baja el monotributo, un trabajador de la categoría más baja pasaría de pagar alrededor de 40 mil pesos a cerca de 200 mil en el régimen general.
El especialista recordó que el monotributo permite a casi cinco millones de trabajadores acceder a un marco de formalidad que integra IVA, Ganancias y aportes previsionales. Además, destacó que tras el DNU 70/2023 muchas pymes incorporaron hasta tres colaboradores monotributistas, lo que amplió el uso del sistema pero también profundizó la informalidad laboral.
Enrique advirtió que una eventual migración masiva al régimen general implicaría mayores cargas impositivas y la necesidad de asesoramiento profesional, lo que incrementaría los costos operativos para trabajadores y pequeños emprendimientos.
El analista también cuestionó el impacto macroeconómico de las medidas del Gobierno y el avance hacia una matriz tributaria más regresiva. Afirmó que este enfoque “retrasa la actividad, agrava la desigualdad y beneficia a los sectores de mayores ingresos”.
En otro tramo de la entrevista, se refirió al acuerdo marco con Estados Unidos y dudó de la capacidad de la industria argentina para competir en escala con mercados como Brasil, China o el propio Estados Unidos. Señaló que los valores FOB de la industria automotriz evidencian una brecha estructural difícil de cerrar.
El economista también analizó la discusión del Presupuesto 2026, que ingresará a Diputados desde el 10 de diciembre. Sostuvo que el Gobierno “no muestra interés en contar con un presupuesto votado” y que lo presentado “es inviable”, lo que permitiría continuar manejando recursos de forma discrecional.
Durante el cierre, Enrique confirmó que volverá a visitar La Rioja próximamente para trabajar junto al Gobierno provincial en proyectos vinculados al contexto económico que se anticipa para los próximos dos años.
La secretaria de Gestión Previsional, Sandra Vanni, explicó en Radio La Ciudad cómo será la continuidad del adicional jubilatorio provincial y acl...
La escultora riojana compartió su recorrido creativo y su visión sobre el estado del arte en la provincia.
...
La responsable del servicio de Neonatología del Hospital de la Madre y el Niño, Sandra Gómez, puso en foco la agenda crítica de la prematurez en e...
Por conmemorarse el Día de la Víctima de Siniestro Vial cada tercer domingo de noviembre, la Casa de gobierno de la ciudad de La Rioja se iluminó d...
La Academia fue mejor a lo largo del encuentro y se llevó una victoria agónica en Rosario por 1 a 0 que le dará la chance de empezar jugando de loc...
El Millonario no pudo superar a Argentinos en la tabla anual. El equipo de Gallardo acumula cuatro partidos sin poder hacer goles. ...
El “Xeneize” venció 2-0 en La Bombonera y alcanzó los 29 puntos para quedarse con la cima de su zona en el Torneo Clausura 2025. ...
Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” emp...
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha. ...