El doctor Sergio Feryala, especialista en Ginecología y profesor titular de la cátedra en la UNLaR, se refirió a la importancia de la prevención en el marco del Mes Rosa, dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama.
Recordó que el 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra esta enfermedad y destacó que “el cáncer de mama puede curarse en el 95% de los casos, siempre que se diagnostique precozmente y se indique el tratamiento correcto”.
Feryala explicó que las campañas de octubre tienen un fuerte impacto en la sociedad, pero advirtió que la prevención no debe limitarse a un mes. “No puede ser una acción espasmódica ni una estrategia de marketing. El control debe ser constante: una mamografía anual, visita al ginecólogo y papanicolau”, señaló. Agregó que muchas instituciones públicas y privadas facilitan los estudios durante este mes, pero insistió en mantener la práctica todo el año.
Respecto a los factores de riesgo, indicó que el cáncer de mama es una enfermedad ligada al estilo de vida. “Sedentarismo, estrés, obesidad y dietas ricas en grasas aumentan la predisposición. Se observa mayor incidencia en las zonas urbanas de Argentina, donde hay más presión laboral y menos actividad física”, puntualizó.
El especialista remarcó que la mamografía sigue siendo el método más eficaz para la detección temprana. “Permite diagnosticar la enfermedad hasta cinco años antes de que sea clínicamente visible. En mujeres jóvenes con mamas densas, se complementa con ecografía o resonancia magnética”, explicó. Además, destacó los avances en las cirugías conservadoras y oncoplásticas que permiten preservar la estética mamaria y reducir las secuelas psicológicas.
Finalmente, Feryala insistió en la consulta médica ante cualquier cambio: retracción del pezón, secreciones, enrojecimiento o aparición de nódulos. “No siempre es cáncer, pero sólo el especialista puede descartarlo”, afirmó. Concluyó que la educación y la comunicación constante son claves: “La concientización no debe limitarse a octubre. Un recordatorio mensual desde los medios ya salva vidas”.