Argentina celebra este 11 de octubre el Día Nacional del Asado
Este sábado 11 de octubre se conmemora en Argentina el Día Nacional del Asado, un homenaje a una de las tradiciones gastronómi...
En Asamblea de la ONU, criticó a la organización por “extralimitaciones” en agendas nobles y defendió la libertad individual frente a gobiernos supranacionales.
El presidente Javier Milei participa este mediodía de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, con fuertes críticas al organismo por lo que propuso “rechazar las extralimitaciones” que acompañan lo que definió como “agendas nobles”.
“El año pasado me paré ante ustedes, en esta misma asamblea, y sostuve que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad. A los principios inmortales que sostienen la dignidad de la vida, la libertad y la propiedad de todos los individuos bajo la ley”, planteó ante la mirada atenta de los jefes de Estado.
En la misma línea, afirmó: "Advertí también que la ONU se había alejado de su norte en las últimas décadas. El exitoso modelo que hablaba de la necesidad de “paz sin victoria”, y que se fundaba en la cooperación de los estados nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales, que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado”.
“Creemos en el fin original de este organismo, creemos que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos, pero para eso debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles", aseveró.
Por su parte, durante su doceava visita a Estados Unidos, el Presidente anticipó: “Como sostuvimos el año pasado, no acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los estados miembro”.
“Si lo llevamos a los términos de comodidad e incomodidad que he planteado, el mundo entero parece estar estancado en el confort del presente, haciendo caso omiso a las consecuencias que esto pueda traer en el futuro”, precisó, y sumó: “Como la incomodidad le resta votos y poder a quien la asume, los dirigentes prefieren hacer todo lo que está a su alcance para mantener el statu quo heredado aunque sea a costa de las consecuencias futuras. Incendian el futuro, para mantener caliente el presente”.
Asimismo, planteó que los estados contemporáneos dieron inicio a dinámica compleja de revertir, “en la que los incentivos tanto de la población, como de los políticos, apuntan a privilegiar el repartir la riqueza de hoy, por sobre generar la riqueza de mañana”.
Este sábado 11 de octubre se conmemora en Argentina el Día Nacional del Asado, un homenaje a una de las tradiciones gastronómi...
Sindicatos, agrupaciones sociales y militantes peronistas organizaron para el viernes 17 de octubre una caravana nacional hacia el departamento don...
La Cámara Nacional Electoral revocó el fallo que había impedido que Diego Santilli ocupara el primer lugar en la lista de candidatos a diputados na...
Argentina ganó 1-0 frente a Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami en un amistoso que marcó el inicio de su gira por Estados Unidos. El gol lle...
La vicegobernadora Teresita Madera acompañó este viernes la 9na edición de #NoLOLAmentes, un movimiento que se consolida como ...
El grupo vocal ”Harina de Luna” realizará un concierto este sábado 11 de octubre a las 22:00hs en Rayuela Libros & Ca...
El secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent, confirmó la firma de un acuerdo de swap de divisas por US$ 20.000 millones con el ...
Este viernes 11 de octubre, el Parque de las Juventudes será punto de encuentro para las juventudes riojanas en la primera edición de...
La selección argentina disputará esta noche un amistoso frente a Venezuela como parte de la preparación rumbo al Mundial de Es...