Myriam Espinosa: ’La crisis golpea a todos los sectores laborales’
La secretaria de Trabajo de la provincia dialogó en Mañanas de Radio sobre el difícil panorama económico que enfrentan los sectores comerciales y ...
María Noel de Castro Campos, una ingeniera biomédica de tan solo 26 años nacida en Salta, fue seleccionada para participar de uno de los programas de entrenamiento más prestigiosos del mundo: el Project PoSSUM, impulsado por el Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas en colaboración con la NASA. Con esta oportunidad, la joven argentina se perfila como candidata a convertirse en la primera astronauta del país.
El entrenamiento, que se lleva a cabo en Estados Unidos, incluye prácticas en vuelos de gravedad cero, uso de trajes presurizados, simulaciones de emergencias y estudios sobre cómo responde el cuerpo humano en ambientes extremos, como la microgravedad o la baja presión.
“Desde chica me fascinó el espacio. Siempre soñé con estar allá arriba, pero también con aportar algo a la ciencia”, comentó María Noel en una reciente entrevista.
Su perfil no podría ser más completo. Se graduó como ingeniera biomédica en la Universidad Favaloro, estudia actualmente una Maestría en Ingeniería Aeroespacial y suma habilidades poco comunes: es piloto privada, buzo profesional y paracaidista. Esta formación integral le permite acceder a los rigurosos entrenamientos que la NASA exige para quienes buscan participar en misiones espaciales.
En julio, María Noel recibió el apoyo formal de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, así como de la empresa Axiom Space, que prepara vuelos privados a la Estación Espacial Internacional. Esta articulación entre lo público y lo privado marca un hito para la ciencia argentina y la posiciona dentro del escenario espacial internacional.
El entrenamiento en el Project PoSSUM no garantiza un vuelo inmediato, pero es una etapa crucial en la formación de astronautas especializados en bioastronáutica, una disciplina cada vez más estratégica ante los planes de exploración lunar y marciana de agencias como la NASA y SpaceX.
La experiencia adquirida por María Noel será clave para futuras misiones de largo alcance. Programas como CHAPEA, que simulan las condiciones de una misión a Marte en la Tierra, necesitan profesionales preparados no solo técnicamente, sino también físicamente y mentalmente para sobrevivir en entornos extremos.
Desde las montañas de Cafayate hasta los laboratorios de la NASA, la historia de María Noel es la de una joven que convirtió su pasión en una carrera internacional. Su determinación y preparación la posicionan como una referente para las nuevas generaciones de científicas latinoamericanas que sueñan con alcanzar las estrellas.
La secretaria de Trabajo de la provincia dialogó en Mañanas de Radio sobre el difícil panorama económico que enfrentan los sectores comerciales y ...
Esta noche, el Paseo Cultural Castro Barros volverá a vestirse de fiesta con la segunda edición de Vacaciones en el Paseo, una propuesta artística ...
Desde la Subsecretaría de Desarrollo Tecnológico e Innovación, la funcionaria destacó la variedad de propuestas que se ofrecen en diferentes punto...
El interventor de la UOCRA La Rioja, Sebastián Di Fiori, trazó un duro diagnóstico sobre la situación del sector de la ...
El Departamento Chamical recibe durante estos días a cientos de visitantes que llegan a conmemorar la vida y obra de los sacerdotes Carlos d...
El Senado giró a diputados las propuestas para cambiar la distribución del impuesto a los combustible y de ATN rechazados por el Gobierno ...
La apelación fue presentada por la abogada de Mariana Barbitta, luego del procesamiento dictado por el juez federal Sebastián Casanello. ...
El gobernador acusó a Milei de disfrutar la caída industrial y denunció un “plan de exterminio” contra la producción y el empleo nacional. ...