En el marco del Día de la Bandera, el historiador y docente Roberto Rojo dialogó con Mañanas de Radio sobre el legado de Manuel Belgrano, el valor de la libertad y los desafíos actuales de la Argentina.

“Belgrano muere el 20 de junio de 1820, en el anonimato, sin bienes materiales, pero con un legado inmenso. Dejó todo por una patria que aún se estaba gestando, por una idea de libertad que era casi una utopía en ese momento”, señaló el historiador. Y citó una de las frases más significativas del prócer: “No quiero ser uno de los padres de la patria, me conformo con ser un buen hijo de ella”.

Rojo destacó que la creación de la bandera, en 1812, fue una forma de reafirmar la voluntad de libertad expresada en la Revolución de Mayo. “El contexto de aquellos años era de absoluta incertidumbre. No había todavía una ruptura formal con España, pero Belgrano entendía que había que dejar de lado las ambigüedades y actuar con decisión. Por eso crea un símbolo, que es mucho más que un pedazo de tela: es la afirmación de un proyecto”.

Al hablar del presente, el historiador reconoció que la Argentina atraviesa también un momento de transición e incertidumbre: “Hoy también estamos en una etapa de reacomodamientos, con tensiones sociales, económicas y políticas. Vivimos tiempos ‘interesantes’, como dirían los chinos, pero también cargados de ansiedad y desorientación”.

Rojo llamó a valorar la democracia como una conquista colectiva que no puede darse por sentada. “La libertad, tanto individual como colectiva, no se hereda: se conquista y se defiende todos los días”, subrayó.

La conversación también abordó la falta de apropiación simbólica de las fechas patrias. “Nunca logramos que la Argentina se vista de celeste y blanco en el Día de la Bandera. Curiosamente, ese nacionalismo aflora con fuerza cuando juega la Selección. El fútbol parece ser uno de los últimos refugios donde se expresa ese amor por lo nacional”, reflexionó.

Finalmente, recordó que figuras como San Martín, Bolívar o Felipe Varela soñaban con una gran confederación de pueblos latinoamericanos, unida por la justicia y la integración. “Hoy estamos lejos de ese ideal. Pero fechas como esta pueden ayudarnos a recuperar algo de ese espíritu. No para repetir el pasado, sino para encontrar sentido en el presente y horizonte en el futuro”.

En palabras del propio Rojo, “recordar a Belgrano es recordar que construir un país es mucho más que administrar lo que hay: es animarse a soñar con lo que todavía falta”.

Otras Noticias

Myriam Espinosa: ’La crisis golpea a todos los sectores laborales’

La secretaria de Trabajo de la provincia dialogó en Mañanas de Radio sobre el difícil panorama económico que enfrentan los sectores comerciales y ...

Segunda edición de “Vacaciones en el Paseo”: cultura, gastronomía y artistas en escena

Esta noche, el Paseo Cultural Castro Barros volverá a vestirse de fiesta con la segunda edición de Vacaciones en el Paseo, una propuesta artística ...

Vanesa Córdoba: “Las ferias son oportunidades, no competencia”

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Tecnológico e Innovación, la funcionaria destacó la variedad de propuestas que se ofrecen en diferentes punto...

Desplome del empleo en la construcción en La Rioja

El interventor de la UOCRA La Rioja, Sebastián Di Fiori, trazó un duro diagnóstico sobre la situación del sector de la ...

Conmemoran el 49° aniversario del asesinato de los Beatos Mártires

El Departamento Chamical recibe durante estos días a cientos de visitantes que llegan a conmemorar la vida y obra de los sacerdotes Carlos d...

Diputados ya puede tratar los proyectos de los Gobernadores de reforma de los impuestos

El Senado giró a diputados las propuestas para cambiar la distribución del impuesto a los combustible y de ATN rechazados por el Gobierno ...

Causa Seguros: Alberto Fernández apeló su procesamiento y pide falta de mérito

La apelación fue presentada por la abogada de Mariana Barbitta, luego del procesamiento dictado por el juez federal Sebastián Casanello. ...

Axel Kicillof: “Cuando cierra una industria o se pierde un empleo el Gobierno nacional goza”

El gobernador acusó a Milei de disfrutar la caída industrial y denunció un “plan de exterminio” contra la producción y el empleo nacional. ...

”Locomotora” Oliveras fue operada con éxito pero sigue grave

...