La Rioja fortalece sus vínculos comerciales con China
El Ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, y la Senadora Florencia López recibieron a empresarios chinos del sector agropecuario y alimen...
Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo aprobó las actuaciones de la cartera que encabeza Luis Caputo y lo facultó a suscribir los instrumentos que sean necesarios.
El Gobierno aprobó las gestiones del Ministerio de Economía en el marco de la negociación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y lo habilitó formalmente a firmar operaciones de crédito público, aunque no precisó el monto del préstamo.
El Decreto 268/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial con la firma del presidente Javier Milei, aprobó las actuaciones conducidas por la cartera que encabeza Luis Caputo y la facultó a suscribir los instrumentos que sean necesarios para este tipo de acuerdos.
Según detalló, las operaciones se destinarán a cancelar las Letras Intransferibles en dólares que están en poder del Banco Central (BCRA) y las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los próximos cuatro años.
Aunque el decreto no precisa montos ni plazos del préstamo, Caputo anunció el viernes pasado que se trata de un entendimiento por 10 años, con cuatro años de gracia, por u$s20.000 millones y un desembolso inicial de u$s12.000 millones de libre disponibilidad que ingresarán este martes.
"El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central", explicó el ministro.
Al desembolso inicial se sumarán u$s2.000 millones más que van a entrar dentro de los próximos dos meses; u$s3.600 millones de organismos multilaterales, y u$s2.000 millones adicionales de un Repo. De esta manera, los acuerdos podrían sumar hasta u$s23.100 millones en reservas líquidas para el BCRA durante 2025, fortaleciendo el respaldo monetario de la transición hacia un régimen más flexible.
El Ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, y la Senadora Florencia López recibieron a empresarios chinos del sector agropecuario y alimen...
La Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud destacó los avances que viene concretando La Rioja, a partir de la implementaci...
En el departamento Rosario Vera Peñaloza se realizan trabajos que incrementarán el caudal y la calidad del agua que se distribuye a sectores rurales...
Con la presencia del Secretario de Gobierno, Juan Carlos Guerrero, se dio inicio en Villa Castelli a la primera etapa del Programa de Formación &rdqu...
Desde la Administración Provincial de Vialidad informaron que continúan los trabajos de mantenimiento de rutas y caminos en distintos puntos del ter...
Este jueves 24 de abril se realizará un espacio de educación, sensibilización y apoyo sobre endometriosis en el Colegio Secundario de Punta de los ...
La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores. Uno de ellos, vinculado a l...