La Rioja fortalece sus vínculos comerciales con China
El Ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, y la Senadora Florencia López recibieron a empresarios chinos del sector agropecuario y alimen...
En su habitual columna en Radio La Ciudad, el abogado José Mayorga realizó un análisis sobre la importancia del derecho a huelga o conocido como paro en el país. “El derecho a la huelga está garantizado por la Constitución Nacional”, afirmó el letrado.
Este 10 de abril, Argentina vivió una jornada de paro general. Fueron varias las actividades y sectores que se vieron afectados por la medida de fuerza. Sin embargo, ante el reclamo de los trabajadores, surgieron cuestionamientos sobre la efectividad y legitimidad de la medida.
“El derecho a huelga está garantizado por la Constitución Nacional y alcanza a todos los trabajadores que formen parte de un sindicato o gremio”, destacó Mayorga.
En este sentido, detalló que el derecho a huelga está reconocido en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, así como también en la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales, donde en su artículo 5°, inciso b, se reconoce a los sindicatos la facultad de declarar huelgas.
De este modo, Mayorga afirmó que el derecho a huelga es una parte crucial de los derechos laborales, y subrayó que su finalidad debe estar siempre vinculada al reclamo por mejoras salariales y en las condiciones laborales.
Por otro lado, el letrado se refirió a los cuestionamientos que suelen recaer sobre los sindicatos cada vez que se adoptan medidas de este tipo: “Hay un sindicalismo muy cuestionado por determinados grupos mediáticos, pero esto se debe a que esos medios responden a intereses de las patronales”.
Mayorga ejemplificó: “El sindicalista de Camioneros es uno de los más cuestionados, y sin embargo ese sindicato es el que mejores salarios logra. Nunca se critica a los sindicalistas que cierran acuerdos salariales menores”.
“El trabajador debe estudiar con espíritu crítico qué hay detrás de cada crítica al sindicalismo”, indicó el abogado.
Finalmente, y en relación al paro general de la jornada del 10 de abril, Mayorga trajo a colación un dato importante para comprender la medida de fuerza: “Según un informe de la agencia Bloomberg, en 2025 Argentina es el país con los salarios más bajos, con un promedio de 238 dólares. Además, durante 2024 se perdió un 11% del poder adquisitivo”, comentó.
El Ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, y la Senadora Florencia López recibieron a empresarios chinos del sector agropecuario y alimen...
La Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud destacó los avances que viene concretando La Rioja, a partir de la implementaci...
En el departamento Rosario Vera Peñaloza se realizan trabajos que incrementarán el caudal y la calidad del agua que se distribuye a sectores rurales...
Con la presencia del Secretario de Gobierno, Juan Carlos Guerrero, se dio inicio en Villa Castelli a la primera etapa del Programa de Formación &rdqu...
Desde la Administración Provincial de Vialidad informaron que continúan los trabajos de mantenimiento de rutas y caminos en distintos puntos del ter...
Este jueves 24 de abril se realizará un espacio de educación, sensibilización y apoyo sobre endometriosis en el Colegio Secundario de Punta de los ...
La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores. Uno de ellos, vinculado a l...