A cinco años de la pandemia, las secuelas psicológicas que dejó en la sociedad siguen siendo tema de análisis. Para profundizar en este aspecto, entrevistamos al psicólogo Matías Brígido, quien compartió su visión sobre los cambios en la conducta humana y los efectos emocionales que persisten.

Cinco años después, la pandemia sigue dejando marcas en muchas personas. "Algunas todavía lidian con el estrés postraumático y las consecuencias emocionales de un evento que cambió la vida de todos", indicó Brígido.

Si bien en su práctica actual no atiende muchos casos relacionados directamente con el trauma pandémico, observa que la experiencia dejó un antes y un después en muchas personas. "Muchos refieren que antes de la pandemia veían la vida de una manera y después de otra. Ha cambiado la forma de vivir, de tomar decisiones y de percibir la realidad", aseguró.

Durante el confinamiento, el miedo y la incertidumbre fueron las emociones predominantes. "En aquel momento, la ansiedad, la angustia y el aislamiento fueron temas recurrentes en consulta. Muchas personas tenían la necesidad de hablar simplemente porque estaban solas", recordó.

La violencia y la acumulación de tensión

En relación con los recientes episodios de violencia en manifestaciones y represión, Brígido explicó que en situaciones de alta tensión "puede primar la impulsividad sobre la razón, lo que lleva a reacciones desmedidas". En estos casos, "se pierde el momento de reflexión y las acciones se desencadenan de manera automática, generando consecuencias lamentables".

Los nuevos desafíos psicológicos

Hoy, las consultas psicológicas están marcadas por la ansiedad, la angustia, los duelos y la incertidumbre sobre el futuro. "El estrés laboral y la desmotivación son también motivos frecuentes de consulta. Vivimos en un contexto altamente estresante, donde la situación económica y política afecta directamente nuestra salud mental", concluyó Brígido.

A pesar del tiempo transcurrido, la pandemia sigue teniendo efectos profundos en la sociedad, evidenciando la necesidad de seguir abordando el bienestar mental como una prioridad.

Otras Noticias

La Rioja fortalece sus vínculos comerciales con China

El Ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, y la Senadora Florencia López recibieron a empresarios chinos del sector agropecuario y alimen...

La Provincia se consolida como referente nacional en Salud digital

La Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud destacó los avances que viene concretando La Rioja, a partir de la implementaci...

El Gobierno avanza con obras clave para enfrentar la emergencia hídrica en el sur provincial

En el departamento Rosario Vera Peñaloza se realizan trabajos que incrementarán el caudal y la calidad del agua que se distribuye a sectores rurales...

Comenzó el Programa de Formación en Minería Sostenible en Villa Castelli

Con la presencia del Secretario de Gobierno, Juan Carlos Guerrero, se dio inicio en Villa Castelli a la primera etapa del Programa de Formación &rdqu...

Se viene el Telebingo Riojano 2025: más de $35 millones en premios para celebrar el aniversario de La Rioja

...

Vialidad Provincial avanza con trabajos en toda la provincia

Desde la Administración Provincial de Vialidad informaron que continúan los trabajos de mantenimiento de rutas y caminos en distintos puntos del ter...

Armando Molina: ”La ciudad más limpia es la que menos se ensucia”

...

Invitan a participar de un taller gratuito sobre endometriosis en Punta de los Llanos

Este jueves 24 de abril se realizará un espacio de educación, sensibilización y apoyo sobre endometriosis en el Colegio Secundario de Punta de los ...

Las exportaciones de carne se desplomaron en el primer trimestre de 2025 y advierten por pérdida de rentabilidad

La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores. Uno de ellos, vinculado a l...