En su habitual columna en Radio La Ciudad, el abogado José Mayorga abordó uno de los temas de mayor relevancia en la actualidad: la marcha convocada por diversos sectores sociales y políticos en respuesta a las declaraciones discriminatorias del presidente en el Foro Económico Mundial de Davos el pasado 21 de enero.

"Este hecho ha generado lo que hasta ahora nadie había logrado: una unión de sectores que tradicionalmente se encontraban distanciados. Desde la CGT hasta distintos partidos políticos y organismos de derechos humanos, todos se están movilizando", destacó Mayorga. Además, resaltó que incluso personas que no suelen participar en movilizaciones han expresado su intención de sumarse a la marcha.

Según el abogado, la reacción ciudadana no es casualidad. "El pueblo argentino tiene una larga historia de lucha por sus derechos y esta vez no será la excepción. La movilización será multitudinaria y pacífica, tal como lo ha demostrado la sociedad en otras ocasiones".

Desde el punto de vista jurídico, Mayorga recordó que las expresiones discriminatorias del presidente afectan derechos consagrados en la Constitución Nacional, específicamente en el artículo 75, inciso 22, que incorpora tratados internacionales como la Convención Americana de Derechos Humanos. "Estos tratados exigen que se respeten los derechos de los ciudadanos sin distinción de raza, color o sexo. Cuando el propio presidente incurre en este tipo de discurso, se vulneran no solo normas nacionales, sino también compromisos internacionales asumidos por Argentina", explicó.

Otro aspecto clave de la discusión es la posibilidad de un juicio político. "Muchos sectores ya están planteando la necesidad de un freno a estos excesos. Desde el Congreso, algunos diputados del radicalismo y de otros espacios están evaluando la posibilidad de avanzar en este sentido", indicó el letrado.

Asimismo, Mayorga compartió un informe de una consultora sobre el aumento de la violencia en redes sociales. "En el último año se registraron 23 millones de insultos en redes. Dentro de las diez cuentas que reciben más agresiones, se encuentra la del presidente de la Nación. La violencia verbal genera un clima de hostilidad que no le hace bien a nadie", sostuvo.

Finalmente, el abogado remarcó que la discriminación y los discursos de odio no pueden ser tolerados en una sociedad que se rige por normas democráticas. "No se puede insultar a quien piensa distinto ni vulnerar derechos adquiridos. Existen leyes como la 26.743 y la 26.618 que otorgan derechos claros y no pueden ser avasallados, mucho menos desde la máxima autoridad del país", concluyó.

Otras Noticias

Myriam Espinosa: ’La crisis golpea a todos los sectores laborales’

La secretaria de Trabajo de la provincia dialogó en Mañanas de Radio sobre el difícil panorama económico que enfrentan los sectores comerciales y ...

Segunda edición de “Vacaciones en el Paseo”: cultura, gastronomía y artistas en escena

Esta noche, el Paseo Cultural Castro Barros volverá a vestirse de fiesta con la segunda edición de Vacaciones en el Paseo, una propuesta artística ...

Vanesa Córdoba: “Las ferias son oportunidades, no competencia”

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Tecnológico e Innovación, la funcionaria destacó la variedad de propuestas que se ofrecen en diferentes punto...

Desplome del empleo en la construcción en La Rioja

El interventor de la UOCRA La Rioja, Sebastián Di Fiori, trazó un duro diagnóstico sobre la situación del sector de la ...

Conmemoran el 49° aniversario del asesinato de los Beatos Mártires

El Departamento Chamical recibe durante estos días a cientos de visitantes que llegan a conmemorar la vida y obra de los sacerdotes Carlos d...

Diputados ya puede tratar los proyectos de los Gobernadores de reforma de los impuestos

El Senado giró a diputados las propuestas para cambiar la distribución del impuesto a los combustible y de ATN rechazados por el Gobierno ...

Causa Seguros: Alberto Fernández apeló su procesamiento y pide falta de mérito

La apelación fue presentada por la abogada de Mariana Barbitta, luego del procesamiento dictado por el juez federal Sebastián Casanello. ...

Axel Kicillof: “Cuando cierra una industria o se pierde un empleo el Gobierno nacional goza”

El gobernador acusó a Milei de disfrutar la caída industrial y denunció un “plan de exterminio” contra la producción y el empleo nacional. ...

”Locomotora” Oliveras fue operada con éxito pero sigue grave

...