La Rioja fortalece sus vínculos comerciales con China
El Ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, y la Senadora Florencia López recibieron a empresarios chinos del sector agropecuario y alimen...
Durante la presentación de su informe de gestión en la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete destacó que “ahora hay seguridad jurídica, previsibilidad y estabilidad para quienes producen”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo hoy que “no se cambiarán las reglas de juego para quienes invierten” en la Argentina, y destacó que “ahora hay seguridad jurídica, previsibilidad y estabilidad para quienes producen”.
Al brindar un informe de gestión en la Cámara de Diputados, el ministro coordinador subrayó que “la Ley Bases, junto con el DNU 70 y el paquete fiscal, le devuelven la libertad a los argentinos, impulsan la actividad privada, atraen inversiones y generan puestos de trabajo”.
“Donde había incertidumbre ahora hay seguridad jurídica, previsibilidad y estabilidad para quienes producen. Donde había manotazos del Estado, ahora hay certeza de que no se cambiarán las reglas del juego para quienes invierten”, afirmó.
Según dijo, “no existe en el mundo un gobierno que haya logrado sacar adelante leyes que cambian al país de una manera tan profunda, y establecer los cimientos para el crecimiento y la estabilidad de los próximos años”.
“Destaco dentro de la Ley Bases todo el sistema de regulación petrolífera, gasífera, minera, el RIGI y las reformas fiscales. Hemos visto cómo, luego de aprobado el RIGI, YPF decidió avanzar en la inversión más grande para la historia de la Argentina, para desarrollar Gas Natural Licuado (GNL) con el procesamiento, transporte y licuefacción del gas que sale de Vaca Muerta”, indicó.
“Vistamos con el presidente los yacimientos de Vaca Muerta y las empresas petroleras más grandes del país se comprometieron a una inversión de 2.500 millones de dólares”, detalló Francos.
A su entender, “esto fue consecuencia de esta ley que sancionó el Congreso y que establecía el RIGI que algunos todavía critican, pero que va a ser la fuente de enormes inversiones”.
Entre otras reformas, “se estableció la libertad para elegir la obra social sin intermediarios, se eliminaron trabas a la producción y al comercio, entre muchas otras medidas”.
“En el Estado Nacional avanzamos con el recorte del gasto: reestructuramos algunos organismos públicos y cerramos otros”, destacó el jefe de Gabinete.
Y al respecto, agregó: “Dimos de baja alrededor de 20 mil contratos y pusimos en marcha un nuevo régimen de empleo público, con un examen de competencias al ingreso, un régimen disciplinario y el descuento obligatorio por día no trabajado”.
NA
El Ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, y la Senadora Florencia López recibieron a empresarios chinos del sector agropecuario y alimen...
La Fundación de Estudios e Investigaciones Administrativas en Salud destacó los avances que viene concretando La Rioja, a partir de la implementaci...
En el departamento Rosario Vera Peñaloza se realizan trabajos que incrementarán el caudal y la calidad del agua que se distribuye a sectores rurales...
Con la presencia del Secretario de Gobierno, Juan Carlos Guerrero, se dio inicio en Villa Castelli a la primera etapa del Programa de Formación &rdqu...
Desde la Administración Provincial de Vialidad informaron que continúan los trabajos de mantenimiento de rutas y caminos en distintos puntos del ter...
Este jueves 24 de abril se realizará un espacio de educación, sensibilización y apoyo sobre endometriosis en el Colegio Secundario de Punta de los ...
La contracción responde a un cóctel de factores que afecta seriamente la rentabilidad de los frigoríficos exportadores. Uno de ellos, vinculado a l...