El Mito del Vago y la Realidad de los Planes Sociales
En una conversación esclarecedora, el periodista y responsable de la Universidad Popular de La Rioja, Gabriel Genri, reflexionó sobre un tema tan se...
En una nueva edición de “Más allá de la consulta” un espacio en donde FUNDANOA junto a Radio La Ciudad te traen consejos y recomendaciones para mejorar su salud visual, hablamos sobre los controles oftalmológicos en los niños durante esta época de receso como así también sobre afecciones como el “ojo vago” o los tiempos frente a pantalla que debe tener un menor para no afectar su visión.
En comunicación con Radio La Ciudad, con el medico oftalmólogo de FUNDANOA Javier Simone (MP 3081) quien brindó precisiones sobre los controles oftalmológicos de rutina en niños y niñas.
En el marco del inicio de las vacaciones de invierno, el profesional remarcó “Es una época ideal para llevar a los chicos a control oftalmológico ya que están en receso invernal y es provechoso llevarlos”.
En este sentido remarcó que “El control consiste en dependiendo de la edad del chico el fondo de ojo y fuerza visual para ver como crece el ojo y la salud ocular”. Tomando en cuenta la edad, Simone indicó que “Es recomendable que durante los primeros 6 meses de vida hasta el año los controles sean obligatorios y constante” después del primer año de vida el control debe ser una vez al año y con mayor énfasis antes del inicio del ciclo escolar.
Mediante los controles, el oftalmólogo aseguró que “Se busca prevenir una patología común que es la Ambliopíao conocida como ojo vago que se debe a que uno de los ojos generalmente no ve bien entonces el cerebro usa el ojo que se encuentra bien para poder ver mientras que el ojo que está mal no se desarrolló y no recibe estimulación visual”.
A través de los controles se puede detectar el “ojo vago” y el niño/a puede recibir un tratamiento utilizando anteojos especiales y trabajos de estimulación. “Para así producimos que el ojo tenga capacidad visual y se evita el estrabismo que es la desviación del ojo”.
Con respecto al uso de pantalla en los menores de edad, Simone explicó “La OMS recomienda de 0 a 2 años no usar celular ni pantallas para no generar una estimulación visual ya que es una edad donde la psiquis está en constante crecimiento y el uso de pantallas puede alterar este desarrollo” mientras que a la edad de 3 años se recomienda una hora de pantalla al día.
Así, promoviendo un uso responsable y controlado de pantallas en los niños y niñas, se busca lograr un desarrollo correcto de la visión.
Quienes deseen realizar consultas oftalmológicas pueden visitar FUNDANOA ubicada en Santa Fe 640 y en Centro de la Visión Anzalaz – Garnica que se encuentra en Santa Fe 632.
En una conversación esclarecedora, el periodista y responsable de la Universidad Popular de La Rioja, Gabriel Genri, reflexionó sobre un tema tan se...
En la columna “Consultorio Jurídico”, abordamos dos temas centrales que están marcando la agenda legislativa y política en nuestro país: las s...
El Municipio Capital, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Vialidad Provincial, lleva a cabo operativos de limpieza y desmalezado en la...
En el marco de la campaña de verano para la promoción de la donación de sangre, Radio La Ciudad dialogó con Marilen C&o...
El ex diputado Germán Kiczka y su hermano Sebastián están detenidos desde agosto de 2024 tras permanecer prófugos varios días. ...
El calor con viento amenaza con propagar el fuego por las laderas de los cerros con bosque nativo, en cuyo caso un incendio urbano en Bariloche sería...
El ”Eterno” en su primera presentación en casa en este 2025, recibe desde las 21.30 en el estadio Superdomo, la visita de Peñarol de Mar...
El Comité Estratégico Dengue- Manzanas Saludables continúa realizando acciones para la prevención y erradicación del virus del Dengue, haciendo f...
Donald Trump tomó este lunes posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos, en una ceremonia de investidura que se celebró en el interio...