El Mito del Vago y la Realidad de los Planes Sociales
En una conversación esclarecedora, el periodista y responsable de la Universidad Popular de La Rioja, Gabriel Genri, reflexionó sobre un tema tan se...
En su habitual columna, el reconocido abogado José Mayorga habló sobre la historia del Decreto Ley 4161 del año 1956 firmado por el entonces gobierno dictatorial del general Pedro Eugenio Aramburu, en donde se buscaba “Desperonizar” el país mediante insólitas prohibiciones como decir la palabra Perón, llevar insignias que identifiquen al peronismo o cantar la marcha peronista.
En Radio La Ciudad, Mayorga se reflexionó sobre aquel decreto sancionado por el general Pedro Eugenio Aramburu, presidente de facto, junto al vicepresidente y todos los ministros de la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, que gobernaba la República Argentina el 5 de marzo de 1956.
“Mediante el decreto 4161 se prohibía pronunciar los nombres de Juan Domingo Perón y Eva Duarte de Perón, así como cualquier mención referida a la ideología peronista o que propagandizara al peronismo”, comentó el abogado como así también explicó que aquel decreto del gobierno dictatorial buscaba “desperonizar” al país.
“El decreto llama la atención porque nunca antes se había escrito un decreto en donde la violencia política se transformó en una norma jurídica”, contó. Como así también detalló que se incluían insólitas medidas como prohibir llevar una insignia del peronismo, leer discursos de Perón, cantar la marcha peronista e incluso prohibir obras, fotos, libros referidos a Perón.
Mayorga subrayó la violencia política con la que el peronismo fue perseguido durante la época de la dictadura de la denominada “Revolución Libertadora”.
El abogado detalló que el decreto tuvo vigencia hasta 1973 cuando la dictadura finalizó e hizo un llamado a elecciones en donde el peronismo se presentó nuevamente con un triunfo con la candidatura de Héctor Cámpora que luego dimitiría para hacer un nuevo llamado a comicios y permitir que Juan Perón se presente para asumir su tercera presidencia.
En una conversación esclarecedora, el periodista y responsable de la Universidad Popular de La Rioja, Gabriel Genri, reflexionó sobre un tema tan se...
En la columna “Consultorio Jurídico”, abordamos dos temas centrales que están marcando la agenda legislativa y política en nuestro país: las s...
El Municipio Capital, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Vialidad Provincial, lleva a cabo operativos de limpieza y desmalezado en la...
En el marco de la campaña de verano para la promoción de la donación de sangre, Radio La Ciudad dialogó con Marilen C&o...
El ex diputado Germán Kiczka y su hermano Sebastián están detenidos desde agosto de 2024 tras permanecer prófugos varios días. ...
El calor con viento amenaza con propagar el fuego por las laderas de los cerros con bosque nativo, en cuyo caso un incendio urbano en Bariloche sería...
El ”Eterno” en su primera presentación en casa en este 2025, recibe desde las 21.30 en el estadio Superdomo, la visita de Peñarol de Mar...
El Comité Estratégico Dengue- Manzanas Saludables continúa realizando acciones para la prevención y erradicación del virus del Dengue, haciendo f...
Donald Trump tomó este lunes posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos, en una ceremonia de investidura que se celebró en el interio...