El Mito del Vago y la Realidad de los Planes Sociales
En una conversación esclarecedora, el periodista y responsable de la Universidad Popular de La Rioja, Gabriel Genri, reflexionó sobre un tema tan se...
En la actualidad, el trabajar 8 horas es considerado algo natural y normal, incluso ante los avances de la tecnología se produce un cambio de paradigma para seguir reduciendo las horas de trabajo. Pese ello, la lucha por lograr las 8 horas de trabajo tiene una trágica historia en nuestro país.
En Radio La Ciudad, el abogado, José Mayorga habló sobre la historia detrás de la ley 11.544 que contempla la jornada laboral legal de 8 horas en Argentina cuya sanción fue en el año 1929.
“En la historia, antes de que la jornada legal de 8 horas estuviera legislada hubo acontecimientos importantes que es necesario recordar”, indicó.
En este sentido, recordó un trágico episodio vivido en el 1919, durante la presidencia de Hipólito Irigoyen, se produjo en el taller Vasena en Buenos Aires una brutal represión a los trabajadores.
“Esta masacre que sucedió en la llamada semana trágica, los trabajadores trabajan 11 horas o más y exigían por una jornada de 8 horas”; explicó el abogado. Aquel reclamo fue 7 de enero de 1919, el reclamo de los trabajadores de los talleres Vasena derivó en una represión sin precedentes, a cargo del Ejército, la policía y grupos de ultraderecha que durante una semana militarizaron la ciudad de Buenos Aires.
Aquel episodio dejó como saldo 700 muertos y cerca de 4000 heridos, y pasó a la historia como la Semana Trágica. Tiempo después y a raíz de este hecho las autoridades del gobierno comenzaron un proceso para trabajar en la jornada laboral de 8 horas.
“Eran luchas muy desiguales, las patronales no daban lugar a los reclamos y de a poco se fueron ganando derechos”, indicó Mayorga. Finalmente fue en 1929 que de manera legal el gobierno nacional reconoció la jornada de 8 horas laborales.
Cabe señalar que la ley reconoce diversas modalidades de la jornada laboral, ya que en el caso de trabajos que se realizan en horario nocturno de de 21 a 06 del día siguiente la jornada es de 7 horas y en aquellos lugares insalubre es de 6 horas.
En una conversación esclarecedora, el periodista y responsable de la Universidad Popular de La Rioja, Gabriel Genri, reflexionó sobre un tema tan se...
En la columna “Consultorio Jurídico”, abordamos dos temas centrales que están marcando la agenda legislativa y política en nuestro país: las s...
El Municipio Capital, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Vialidad Provincial, lleva a cabo operativos de limpieza y desmalezado en la...
En el marco de la campaña de verano para la promoción de la donación de sangre, Radio La Ciudad dialogó con Marilen C&o...
El ex diputado Germán Kiczka y su hermano Sebastián están detenidos desde agosto de 2024 tras permanecer prófugos varios días. ...
El calor con viento amenaza con propagar el fuego por las laderas de los cerros con bosque nativo, en cuyo caso un incendio urbano en Bariloche sería...
El ”Eterno” en su primera presentación en casa en este 2025, recibe desde las 21.30 en el estadio Superdomo, la visita de Peñarol de Mar...
El Comité Estratégico Dengue- Manzanas Saludables continúa realizando acciones para la prevención y erradicación del virus del Dengue, haciendo f...
Donald Trump tomó este lunes posesión como el presidente número 47 de Estados Unidos, en una ceremonia de investidura que se celebró en el interio...