La columna radial fue realizada por Agostina Fernandez, estudiante de la Lic. En Comunicación Social. Emitida el Miércoles 12 de Octubre, por RADIO LA CIUDAD 94.7. La columna es de índole cultural y social. La temática trata sobre como inciden a nivel físico y psicológico los fines de semana XXL en las actividades cotidianas de las personas.

Los fines de semana siempre nos producen altas expectativas en cuanto a nuestro ánimo, y más cuando se trata de los fines de semana extra largos. Hace unos días atrás tuvimos uno. Hayamos tenido más o menos días libres, seguro que nos ha venido bien un respiro para librarnos de las responsabilidades que ocupan nuestra mente cada día.

Durante esos días al tener esperanzas de disfrutar más y descansar, pensamos en actividades como pasear por la plaza, realizar una cena con amigos, empezar nuevas lecturas o terminar esas series de Netflix que nunca teníamos tiempo de ver.

Si pensábamos que los días festivos permitían relajarse y disfrutar del tiempo con calma, ahora los expertos en psicología afirman que los días libres interrumpen el ritmo circadiano, es decir, el reloj interno de nuestro cuerpo que dirige los ciclos del sueño. ¿Qué quiere decir esto? Que nuestro estado de ánimo así como nuestra energía se ve afectado. Las personas solemos acostumbrarnos al ritmo diario que nos da la vida, en cuanto a nuestras actividades cotidianas. Pero, cuando los días de “descanso” aumentan esto modifica ese horario que nuestro cuerpo y mente ya tienen establecido como “normal”. Es preciso destacar, que los patrones del sueño a menudo se aprenden siendo niños. Cuando repetimos estos patrones durante muchos años, se convierten en hábitos.

El descanso y el dormir a veces se atribuye de significaciones negativas, pero se ha confirmado que el reposo asociado a la fluidez mental otorga un aumento de capacidad cognitiva. 

Tuve la oportunidad de hacerle una breve entrevista a la Dra. Belén Ferreyra para poder esclarecer mis dudas ante la incidencia de los fines de semana largos en la vida de las personas a nivel físico y psicológico, y me comentó: “Los fines de semana largos pueden ayudar a liberar tensiones y disminuir el estrés generado, solo si aquella persona se permite el descanso y logra realmente desconectar su cabeza de las preocupaciones diarias.”

En base a este aspecto usualmente nos cuesta realmente “desconectarnos”, porque una vez que nos acostumbramos a un ritmo de vida, modificarlo trae consigo ciertas problemáticas. Inclusive hay personas que durante el fin de semana largo obtienen más desventajas que ventajas. Ya sea porque no pueden trabajar y algunas personas ganan en el día a día, porque se les acumula el trabajo, o simplemente porque no tienen tiempo de descansar.

Destacando otros efectos positivos, comentó que los fines de semana largo, permiten lograr un buen descanso, un sueño reparador, que ayuda a liberar tensiones, bajar la frecuencia cardíaca, presión y niveles de glucosa.

A su vez recalcó: "los descansos durante estos días pueden ayudar a que el estrés sea de corto plazo y las funciones orgánicas vuelvan a la normalidad. El problema es cuando el descanso no se genera y ese estrés pasa a ser crónico generando daños a largo plazo, con trastornos del sueño, insomnio, elevado cortisol circulante, que van a generar un aumento de reacciones químicas conocidas como estrés oxidativo, que si no son compensadas, generan un cuadro de inflamación crónica. Apareciendo de a poco síntomas o signos de enfermedades".

Pero ahora, pese al descanso que obtenemos durante el fin de semana, surgen otras sintomatologías como “el síndrome del domingo” o del último día de descanso. Ahora, podemos preguntarnos ¿Que es el síndrome del domingo? , no es ninguna enfermedad, sino un conjunto de síntomas muy definidos que llevaron a calificarlo de esta manera como la ansiedad, angustia, inestabilidad emocional, miedo, sensación de vacío, tristeza, melancolía y una predisposición a centrarse en los aspectos negativos del mundo y la existencia, pueden ser algunos de los síntomas de esta patología dominguera que, en algunos casos, puede llegar acompañada también de alteraciones físicas. Algunas personas acusan peores digestiones, dolores de cabeza o una mayor dificultad para conciliar el sueño el último día de la semana.

Finalmente. Podemos notar entonces que algunos profesionales de la salud establecen que la creatividad aumenta, la motivación también y por lo tanto, la productividad es mayor. Partiendo de esto, dejo una pregunta para reflexionar. ¿Deberíamos entonces plantearnos una jornada laboral de cuatro días? El eterno debate continúa sobre la mesa.

Otras Noticias

Desmienten que el gobierno anuncie un bono

En estas últimas horas a través de rede sociales circuló un supuesto tweet de la cuenta del gobernador Ricardo Quintela en donde anuncia la impleme...

La riojana Brenda Caliva se coronó campeona en torneo internacional de fisicoculturismo

Este sábado se llevó a cabo en el Paseo Cultural Castro Barros el Gran Torneo Internacional de Físicoculturismo y Fitness Cup 2023 con la participa...

Antes de las fiestas, la carne de cerdo aumentó un 30%

Previo a las fiestas de fin de año, el empresario Fabian Caruso indicó que en estos últimos días el precio de la carne de cerco aumentó un 30% mi...

Javier Milei presentará un proyecto para eliminar las PASO

Lo confirmó Guillermo Francos, quien será el ministro del Interior del libertario. Resta saber si entrará en el paquete de med...

El nuevo DNI electrónico estará disponible desde enero en La Rioja

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) presentó el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico argentino. El nuevo documento inc...

Ley ómnibus: legisladores de LLA esperan definiciones de acuerdos con gobernadores y el documento para iniciar negociaciones

Guillermo Francos se reunió la semana pasada con los gobernadores del PJ y se espera que en los próximos días lo haga con los de Juntos por el Camb...

Clara Vega realizó la entrega de mención de honor al valor científico al CRILAR

La senadora Clara Vega realizó la entrega de mención de honor al valor científico al Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferenci...

Jerónimo Quintela: “Si no tuviéramos el subsidio de Nación y la Provincia, la factura de luz podría aumentar entre 5 y 6 veces”

El presidente de EDELaR se refirió al futuro de las tarifas del servicio de luz debido a que hay varias especulaciones sobre la continuidad ...

SELaR participó en las elecciones de la Confederación de Educadores Argentinos

A través de un Congreso Extraordinario, la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) eligió sus nuevos representantes resultado electo Fabian Fe...