Como cada semana, el Dr. Gerardo Leguizamón León abrió las puertas del #ConsultorioJurídico en Radio La Ciudad, en esta oportunidad para dialogar sobre todo aquello que hay que tener en cuenta a la hora de contratar a un trabajador o trabajadora de casas particulares.

En primer lugar es necesario hablar de Registración. La misma se realiza mediante la AFIP. Como empleador es importante registrarlos para que puedan acceder a los beneficios sociales (aporte jubilatorio, seguro por accidentes de trabajo, obra social, entre otros).

Son trabajadores o trabajadoras de casas particulares quienes realicen tareas de: limpieza, mantenimiento u otras actividades típicas del hogar; asistencia personal y acompañamiento a miembros de la familia o que conviven en el mismo domicilio; cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad.

La actividad se rige por la Ley 26.844 del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares. Esta norma rige en todo el territorio nacional las relaciones laborales que se entablan con los empleados y empleadas por el trabajo que prestan en casas particulares o en el ámbito de la vida familiar y que no importa para el empleador lucro o beneficio económico directo, cualquiera sea la cantidad de horas diarias o de jornadas semanales en que son ocupados para tales labores (Art. 1°).

Una vez que esto se concrete, Leguizamón indicó que existen 5 categorías, aunque usualmente son solo 2 las que se utilizan. A saber:

- Supervisora, para casas de gran tamaño en donde se requiere una coordinación para distintos empleados

-Personal de tareas específicas, como cocineros o algún trabajo idóneo

-Caseros, que realizan tareas inherentes al cuidado general y preservación de la vivienda.

-Asistencia y cuidado de personas, no terapéutico para personas enfermas, con discapacidad, niños, niñas o adultos mayores.

-Personal para tareas generales, que incluye limpieza, lavado, mantenimiento, elaboración de comidas, planchado, riego, etc, en la que comúnmente se enmarcan la mayoría. 

Por supuesto corresponde el pago de vacaciones, aguinaldo, indemnización por antigüedad e indemnización agravada en caso de no estar registrado.

A continuación compartimos los montos actualizados desde octubre.

 


Para quienes deseen asesorarse por el Estudio Jurídico, sus oficinas se encuentran ubicadas en calle Bazán y Bustos 709, primer piso, frente al Paseo Cultural. También se puede contactar al 3804-241694

Otras Noticias

Desmienten que el gobierno anuncie un bono

En estas últimas horas a través de rede sociales circuló un supuesto tweet de la cuenta del gobernador Ricardo Quintela en donde anuncia la impleme...

La riojana Brenda Caliva se coronó campeona en torneo internacional de fisicoculturismo

Este sábado se llevó a cabo en el Paseo Cultural Castro Barros el Gran Torneo Internacional de Físicoculturismo y Fitness Cup 2023 con la participa...

Antes de las fiestas, la carne de cerdo aumentó un 30%

Previo a las fiestas de fin de año, el empresario Fabian Caruso indicó que en estos últimos días el precio de la carne de cerco aumentó un 30% mi...

Javier Milei presentará un proyecto para eliminar las PASO

Lo confirmó Guillermo Francos, quien será el ministro del Interior del libertario. Resta saber si entrará en el paquete de med...

El nuevo DNI electrónico estará disponible desde enero en La Rioja

El Registro Nacional de las Personas (Renaper) presentó el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico argentino. El nuevo documento inc...

Ley ómnibus: legisladores de LLA esperan definiciones de acuerdos con gobernadores y el documento para iniciar negociaciones

Guillermo Francos se reunió la semana pasada con los gobernadores del PJ y se espera que en los próximos días lo haga con los de Juntos por el Camb...

Clara Vega realizó la entrega de mención de honor al valor científico al CRILAR

La senadora Clara Vega realizó la entrega de mención de honor al valor científico al Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferenci...

Jerónimo Quintela: “Si no tuviéramos el subsidio de Nación y la Provincia, la factura de luz podría aumentar entre 5 y 6 veces”

El presidente de EDELaR se refirió al futuro de las tarifas del servicio de luz debido a que hay varias especulaciones sobre la continuidad ...

SELaR participó en las elecciones de la Confederación de Educadores Argentinos

A través de un Congreso Extraordinario, la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) eligió sus nuevos representantes resultado electo Fabian Fe...