La Secretaría de Comercio realizó operativos en supermercados para controlar el precio y el stock de los aceites que están dentro del fideicomiso aceitero.

La Secretaría de Comercio anunció este viernes que detectó una presunta estafa por fraude en los precios en la comercialización de aceites por parte de mayoristas.

Comercio realizó operativos de relevamiento en diversos supermercados mayoristas para controlar el precio y el stock de los aceites que están dentro del fideicomiso aceitero.

A partir de estos operativos se detectaron incumplimientos que constituyen presunto fraude en los precios de venta por parte de los mayoristas ya que comercializan el aceite del fideicomiso(que compran a un precio subsidiado 45% inferior al de mercado) a los minoristas a un valor muchos mayor a los valores acordados en Precios Justos.

Por lo tanto, de probarse esta acción representaría una estafa por parte de los mayoristas hacia el Estado y hacia los consumidores.

Durante las inspecciones se detectaron sobreprecios en aceites de girasol y mezcla en presentaciones de 1,5 litros y 900 ml que van desde un 41% a un 101%.

En ese marco, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, enviará un requerimiento de subsanación de desvío detectado exigiéndoles a los mayoristas que arbitren los medios necesarios para resarcir a los consumidores afectados por las sumas indebidamente cobradas.

A tal efecto, las empresas mayoristas deberán informar a la Secretaría de Comercio, en el plazo de cinco días, las medidas implementadas para dar cumplimiento a lo requerido precedentemente.

Los comerciantes minoristas, en tanto, podrán enviar un mail a preciosjustos@comercio.gob.ar adjuntando la factura de la compra para que la Secretaría requiera al mayorista la devolución del dinero.

En este marco, Tombolini se reunió con los abastecedores para ponerlos al tanto de la situación e iniciar una auditoría que demuestre que estas empresas entregaron a precio subsidiado la mercadería que luego se comercializaba a precio vil.

El fideicomiso aceitero privado es una herramienta vigente desde febrero de 2021 con el objetivo de mantener una oferta en góndola a precios desacoplados de los vaivenes de las cotizaciones de los commodities en el plano internacional.

Este instrumento permite sostener una divergencia entre la evolución del precio de exportación de la materia prima industrial con respecto al del aceite refinado con destino al mercado interno.


Ámbito Financiero 

Otras Noticias

Riachuelo viaja a Santiago del Estero

El Eterno fue invitado por el último campeón de la Liga Nacional de Básquet, Quimsa de Santiago del Estero, para dispu...

Encontraron sin vida al funcionario pampeano que era intensamente buscado desde ayer

El delegado de Casa de Piedra Martín Borthiry fue hallado sin vida hoy, en un paraje de la Ruta 40 llamado «Zanja de la Viuda&...

¿En qué consiste el alivio fiscal que anunció Massa para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes?

...

Massa manda un proyecto de ley al Congreso para que la devolución del IVA sea permanente

El ministro adelantó que ingresará el próximo lunes al Parlamento. ...

Con la cabeza en Palmeiras, Boca recibe a Lanús por la Copa de la Liga

El partido tendrá lugar en el estadio La Bombonera desde las 18.30 del sábado. ...

Anses abre más de 200 oficinas para validar solicitudes de créditos a trabajadores

Los argentinos podrán aprovechar la apertura especial de las oficinas de Anses este sábado para validar sus solicitudes de créditos. ...

Cristina reaparece en público con un acto sin Massa a un mes de las elecciones

La vicepresidenta participará del relanzamiento de un libro en una charla titulada ”De castas, herencias, derrumbes y futuro”. ...

OSUNLaR realiza Campaña de Evaluación Postural y de la Marcha en Sede Villa Unión

Trabajamos por y para los Afiliados y Afiliadas de todas nuestras Sedes. En esta oportunidad, regresamos a Villa Unión con la Campaña de Evaluación...

El Senador Ricardo Guerra se refirió a los créditos UVA y dijo que “este problema se debería haber resuelto mucho antes”

Ricardo Guerra explicó que el nuevo dictamen retrotrae el capital de los préstamos a su valor en agosto del 2019 y establece ...