La producción y el mercado de cannabis medicinal y cáñamo industrial están experimentando un crecimiento significativo a nivel mundial, y La Rioja no es la excepción. En *Radio La Ciudad* Jhonatan Galvan, presidente de FlowerCann, destacó la decisión de la provincia de apostar hacia este mercado y aseguró que  “hay un futuro de crecimiento” por delante.

Desde su mirada, el modelo impulsado por la provincia es “el ideal” para desarrollar los primeros cultivos, ya que permite fusionar el sector público con el privado, teniendo como norte la voluntad de crear un “polo productivo y turístico” en torno al Cannabis.

“Creo que la decisión del gobernador de brindar esta posibilidad a privados, desarrollando y acompañando en este mercado de tanto riesgo, marca una gran voluntad para generar esta industrialización que brindará empleo de calidad y productos con valor agregado”, sostuvo.

 

Una apuesta de la provincia

El gobierno nacional a través de su Ministerio de Salud otorgó una licencia nacional a favor de Agrogenética Riojana SAPEM, para realizar investigaciones conjuntas con emprendedores privados que pudieran aportar conocimiento y experiencia.

Para concretar los trabajos, se brindó una superficie cultivable para investigación dividida en 16 partes para otras tantas compañías privadas.

FlowerCann le correspondió una de ellas, con una licencia por cinco años.

 

La propuesta de FlowerCann

Jonathan Galván, uno de los socios fundadores y presidente de la compañía, explicó que tienen armados distintos lotes de ensayos con el objetivo prioritario de producir flores o biomasa de CBD de alta calidad.

El empresario explicó que están probando cómo diferentes variedades ricas en CBD se adaptan a distintos métodos y técnicas de cultivo en Chilecito.

FlowerCann ya comenzó a trabajar en un terreno de 650 m2, donde tienen 600 plantas, parte en cultivo outdoor y parte en invernadero. Con la posibilidad de aumentar la superficie productiva a 6000 metros cuadrados indoor.

“En ambos espacios estamos probando distintas genéticas ricas en CBD que podrían ser muy útiles para abastecer a la producción de aceites medicinales y cremas cosméticas aprobadas por la ANMAT”, aseguró Galván.

Otras Noticias

Riachuelo viaja a Santiago del Estero

El Eterno fue invitado por el último campeón de la Liga Nacional de Básquet, Quimsa de Santiago del Estero, para dispu...

Encontraron sin vida al funcionario pampeano que era intensamente buscado desde ayer

El delegado de Casa de Piedra Martín Borthiry fue hallado sin vida hoy, en un paraje de la Ruta 40 llamado «Zanja de la Viuda&...

¿En qué consiste el alivio fiscal que anunció Massa para profesionales, monotributistas, autónomos y pymes?

...

Massa manda un proyecto de ley al Congreso para que la devolución del IVA sea permanente

El ministro adelantó que ingresará el próximo lunes al Parlamento. ...

Con la cabeza en Palmeiras, Boca recibe a Lanús por la Copa de la Liga

El partido tendrá lugar en el estadio La Bombonera desde las 18.30 del sábado. ...

Anses abre más de 200 oficinas para validar solicitudes de créditos a trabajadores

Los argentinos podrán aprovechar la apertura especial de las oficinas de Anses este sábado para validar sus solicitudes de créditos. ...

Cristina reaparece en público con un acto sin Massa a un mes de las elecciones

La vicepresidenta participará del relanzamiento de un libro en una charla titulada ”De castas, herencias, derrumbes y futuro”. ...

OSUNLaR realiza Campaña de Evaluación Postural y de la Marcha en Sede Villa Unión

Trabajamos por y para los Afiliados y Afiliadas de todas nuestras Sedes. En esta oportunidad, regresamos a Villa Unión con la Campaña de Evaluación...

El Senador Ricardo Guerra se refirió a los créditos UVA y dijo que “este problema se debería haber resuelto mucho antes”

Ricardo Guerra explicó que el nuevo dictamen retrotrae el capital de los préstamos a su valor en agosto del 2019 y establece ...